miércoles, 22 de febrero de 2012

Relatoría N° 1 Calidad Académica - Claustros UTP

Espacio de Construcción de la Ley Alternativa de Educación Superior

Mesa de Calidad 14 de diciembre

Desarrollo Metodológico

Debido al reducido número de participantes en esta mesa, no se estableció un proceso definido y sistemático, por lo que se dio inicio a un ejercicio dialógico estudiantes-docentes que permitieron el intercambio de ideas en torno al tema que nos convocaba en el trabajo.

Se define un moderador para asignar el uso de la palabra y un relator que consigne las ideas centrales de la discusión. Vale la pena aclarar que gran parte de la información consignado, corresponde a ideas centrales sobre las cuales se dio el trabajo en la mesa. Definido esto, los aportes realizados se sintetizan a continuación:

El debate comienza con una aclaración que gira en torno a que no existe la premura de obtener productos de inmediato. Tratar de definir los conceptos sería muy apresurado.

Aún así, se reconoce la necesidad e hacer una diferenciación de conceptos de calidad emprendiendo una investigación donde se replantee y se apuesta por cambiar el concepto de calidad. El concepto se puede volver ambiguo si no se es estricto epistemológicamente hablando.

Se plantea que el origen del concepto de calidad es de tipo Empresarial, entendida desde los insumos. Desde este enfoque, y traspolado a la educación, con la obtención de resultados la intensión es que esta se vuelve una caja negra donde interesa la cantidad y no el proceso. De ahí a que este sea el modelo usado por el Sistema de evaluación por resultado del Consejo Nacional de Acreditación.

Por otro lado se planteó necesario entender cuál es la propuesta y cómo se comprende desde el movimiento estudiantil y construir desde ahí procurando un acercamiento de lo que realmente pasa en la Universidad y ver si las conceptualizaciones son válidas. Para esto se hace lectura del tema de calidad del programa mínimo.

Con el ánimo de continuar con el ejercicio epistemológico se hace lectura a lo que da a entender la ley 30 del 92 por calidad, siendo esta un factor asociado a la competitividad, lo que lleva a deducir que está amarrada a intereses económicos.

La profundidad en el debate lleva a plantear que debemos hacernos una idea clara de lo que debería ser una educación de calidad, donde deberíamos ubicarnos políticamente para esto, dado a que debemos apostarle a la construcción de una plataforma que en verdad responda a la realidad de un país distinto, haciendo de esta definición de calidad una propuesta política emancipadora.

Aún así, se hace el llamado a no alejarnos de la universidad en la que estamos, en la cual la calidad es medida por resultados. La apuesta en este sentido es no hablar de calidad, dado a que se responde a un modelo económico determinado que configura un modelo educativo que responde a la lógica mercantil, por lo tanto se propone hablar de excelencia o buena educación. En este sentido se requiere visibilizar que lo que se ha venido dando de calidad académica no está asociado al sentido que se le quiere dar, así pues al concepto hay que llenarlo de contenido, de sentido, re-direccionarla contestando la pregunta de ¿hacia donde vamos y miramos con la calidad? Buscando darle intencionalidad a la palabra y como se le da fuerza en tanto la reproduce. Reflexiones en torno a lo que implica el manejo del lenguaje.

Para este efecto, es necesario demostrar que la calidad como la han planteado, es vacía para poder llenarlo de sentido. Se propone otro concepto, calidad educativa, tomando como referente otros tipos de educación, como la educación popular

Se plantea que el termino calidad no es un constructo científico sino político. Se transforma la visión empresarial e industrial a la de educación sin olvidar que nos movemos en el contexto de la educación pública.

Hay que reconocer elementos de lo que implica la calidad, desprendida de una herencia cultural que establece el conocimiento científico de lo que hoy se entiende como las ciencias duras. Así pues, se plantea contemplar un criterio que reconozca otras formas de saber, otras formas de hacer ciencia. En este sentido se plantea que hay que mirar todas las dimensiones para lograr una buena educación, que implica la formación, desde lo ético, lo humano, la exigencia educativa, lo académico y la formación como seres sociales. Esto lleva a cuestionar la concepción fisicalista de la calidad, donde tener el ambiente y los espacios académicos para desarrollarla son los elementos a lo que mas trascendencia se le da, a su vez se cuestiona ver la calidad como resultado, planteando la necesidad de tener en cuenta el proceso.

Los elementos educativos y académicos deben existir en equilibrio, unirlas en el ejercicio formativo, para ello se plantea generar un acercamiento de la docencia desde los procesos pedagógicos, desprofesionalización de la labor docente.

Criterios recogidos para definir el concepto de Calidad o Excelencia Académica

· La calidad o excelencia se ve en términos de procesos, no de resultados.

· Reconocimiento de distintas formas de saber y conocimiento. “Ecología de Saberes”.

· La calidad o excelencia debe estar comprometida con una responsabilidad ética.

· Establecer con claridad que implica y como se evalúa la calidad.

· La calidad implica tener los elementos para alcanzar un buen proceso educativo, lo formativo, lo ético, la infraestructura… y su funcionalidad. Hay que tener en cuenta como se van a transmitir esos elementos.

· Un concepto de calidad que responda a todas las reflexiones planteadas deberían concebirse como una estrategia contracultural

La discusión de ideal de ser humano y del tipo de sociedad y de nación hay que darla y definir en lo real, lo concreto que podría ser.

Se recomienda las lecturas de Boaventura de Sousa Santos La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y Emancipadora de la Universidad y Epistemología del Sur.

Propuesta: definir los criterios de medición del nuevo sistema de buena educación o de excelencia académica.

Para la próxima reunión se propone trabajar el tema de la Investigación.

Reunión del 2 de febrero

El trabajo comienza con un repaso de la discusión de la anterior reunión. Se expusieron los elementos centrales y los acuerdos los que se llegó.

Se comienza con el planteamiento de identificar cuales son los retos y perspectivas de una nueva educación superior en Colombia. Es así como la educación responde a las necesidades del entorno natural.

Se retoma la idea de se re-definan los mecanismos de cuantificación de la calidad.

Es necesario buscar los referentes históricos de la calidad de la educación, en el sistema de educación superior del país.

Se propone la construcción de una plataforma virtual que permita dinamizar el trabajo de la mesa, dándole continuidad a la discusión y facilitando la participación de otros estudiantes que por distintas razones no participan de forma presencial en el trabajo por mesas.

Se definen unas tareas para el próximo encuentro

1. Averiguar acerca de los referentes históricos sobre la calidad en la educación superior del país.

2. Aproximaciones conceptuales de calidad, excelencia académica y calidad educativa.

Se da por finalizado el trabajo.

Reunión del 7 febrero 2012

La discusión inicia, retomando la sesión anterior. Entonces, se comienza referenciando el concepto de calidad tomado de un libro llamado “Bases para una política de Estado de educación superior”, en el cual se plantea como concepto de calidad, el aumento y cubrimiento de la Educación Superior.

Seguidamente se continuo realizando apuntes en relación al tema (Concepto calidad) y se dijo; que era necesario tener una Educación con calidad, educación incluyente, en todas las áreas sociales de la nación. Y que es necesario que se facilite el ingreso de personas a las universidades. Además se genera nuevamente la discusión por el termino epistemológico pues se refiere que calidad= cantidad, (cuantificación), concepto industrial, comercia… pero que además no se debía confundir calidad con eficacia, pues Eficacia= realizar algo en menos tiempo.

“no sé que es calidad pero cuando la veo la reconozco” apunto un Profesor

En este sentido se hace hincapié en que es importante Partir de elementos grandes, cosas tangibles para así definir lo que es calidad.

1. Definamos lo que es calidad y después nos preocupamos por el término epistemológico. Pese a que el término es ambiguo (calidad) y que por ejemplo nosotros desde el estudiantado, no nos identificamos en ese término, porque no somos números.

Las cosas se están haciendo de manera descentralizada. El estado debe de garantizar los diferentes espacios. Sin embargo, aunque se abren los espacios de discusión la gente es apática ante las realidades que nos circundan.

En aras de una comprensión más objetiva, sobre la temática se cree que es necesaria la asistencia de personas más capacitadas para llevar a cabo un mejor entendimiento de los claustros.

Actualmente la calidad de la educación se mide a través de competencias, estándares, ejes, … Los estándares con los que funciona el sistema actualmente, no son desarrollados.

La educación corresponde a un modelo de ciudad, y en esa medida los profesionales que salen estén en la categoría que sea, son quienes han forjado esta sociedad, desde los diferentes aspectos.

Las problemáticas de educación son de carácter global.

Ahora bien, se cree que, es necesario aprovechar la RES (Red Estudiantes del Sur) para desarrollar discusiones y procesos de construcción sobre el fenómeno de la educación. Pues ahí se converge con otras personas de diferentes países, las cuales logren aportar a todo este fenómeno. Hacer campañas educativas…

Desde otro punto de vista se hace el llamado a centrar la discusión en cuanto a materia de investigación. Y se enfatiza en unas preguntas específicas como son:

. ¿Cómo mira el estado la calidad y como la mide? Principal interrogante para iniciar la discusión.

Los procesos de acreditación de los diferentes programas, y el manejo de los estándares se miden de acuerdo a cada carrera.

Aspectos fundamentales

- Contenidos de los diferentes programas

- ¿Cómo se está formando el profesional?

- ¿Que aprende el profesional y como corresponde a ello?

¿Cuáles son los máximos que permitan medir la calidad académica? ¿Se puede medir?

¿Que enseña la universidad? Y ¿De qué manera están los estudiantes participando ahí?

ü Es importante contextualizarnos, pero es necesario tener alguien que nos guie.

Los anteriores interrogantes, tienen un buen contenido, para nutrir la discusión, sin embargo lo lograron desarrollarse por el tiempo, pero quedan susceptibles a un desarrollo inmediato de sus respuestas.

Para terminar se repartieron unas comisiones de trabajo, con el objetivo de dinamizar la mesa y tener mayor comprensión y articulación del trabajo en equipo.

- Investigación a través de la red (búsqueda de documentos, articulando los diferentes trabajos) (red social)

- Realizar una plataforma sobre cómo se cuantifica la educación en Colombia, además insumos para tener mayor entendimiento sobre la discusión (blog)

- Averiguar ¿Cómo se materializa la calidad académica en la UTP?

- Generar reflexión y profundizar en la teoría y generar activismo alrededor de esto.

- Realizar un foro , donde podamos invitar a otros y reflexionar sobre calidad académica.

- Realizar un cuestionario, para recoger insumos alrededor de la calidad académica. Tanto personal como virtual.

Comunicación:

Julian, carlos

Academica:

Ryan, Karen, Natalia

Ambos grupos totalmente articulados

Tarea

. Que está planteado en la ley 30 sobre calidad

. Leer 2 actas

. Crear red y ponerle los insumos de encabezamiento

. insumos en relación a calidad academica

Reunión 13 de febrero de 2012

Se inició con la lectura de la relatoría anterior para retomar los puntos en los cuales se quedo la vez anterior.

Se prosiguió con la entrega de adelantos de la tarea, por parte de la comisión de comunicación que era, realizar la plataforma de la RES en WordPress. (Queda faltando la página o perfil de Facebook) http://res.herobo.com/ ( falta que envíes los insumos y el encabezado para la pagina)

Además se preciso, sobre un par de artículos específicos de la ley 30, los cuales tratan directamente el tema de calidad académica.

Debido a la baja asistencia que se tuvo en la mesa, se opto por continuar la disertación sobre el término adecuado para desarrollar este eje (Calidad académica o Excelencia académica). Tras la misma se llego a una posible conclusión, de que el término “calidad” le da una figura mercantil a la educación, lo cual hace ver a los estudiantes como números y cifras, y no, por el valor cualitativo del estudiantado; también se debe considerar que, la calidad puede ser de cualquier tipo, es decir, puede ser buena o mala, alta o baja, lo cual hace la palabra ambigua; partiendo de esto se postula como termino idóneo referente a la educación el de “Excelencia” ya que la palabra Excelencia se registra entre la concepción académica, como un término que posibilita romper los límites de los estándares educativos, abriéndose de esa manera al abarcamiento de ideas y principios, en el marco del respeto y la libertad. Además, este término trae consigo otros aspectos a analizar desde un punto más integral, como lo son la cobertura, la planta docentes, contenido de programas curriculares …

En el tema especifico de calidad académica, encontramos que la propuesta debe incluir y visionar al estudiante como un ser que participe y a porte a una mejora y transformación de sociedad, ya que la educación debe ubicarse desde un factor humanístico. Ya que esta se ha creado a través de la historia para servir a la sociedad y al entorno en el cual se desarrolla.

Seguidamente nos remitimos a proponer algunas preguntas con las cuales podemos trabajar en el tema del cuestionario para la realización del censo abierto a todo el mundo, el cual se haría dentro de la universidad y desde la plataforma virtual. Ademas decidimos avanzar con este punto debido a la falta de acompañamiento, para centralizar ideas y concepto (solo habíamos 2 personas).

Cuestionario:

1. ¿Con que concepto cree usted, quedaría mejor definido el eje temático de “calidad académica” (Programa mínimo) EXCELENCIA O CALIDAD?

2. ¿Qué elementos o que características debería tener el proceso de la educación superior? (completar con opciones, para lograr un mejor consenso)

3. ¿Considera usted que es necesario hacer una reestructuración académica en la UTP?

Relatoría Nº 1Mesa de Financiación - Claustros UTP

RELATORÍA

Financiación Estatal

X

Democracia y Autonomía Universitaria

Bienestar Universitario

Calidad Académica

Libertades Democráticas

Universidad y Sociedad

Relator(a):

Alejandro Parra Giraldo

Fecha:

(3 últimas reuniones de claustro – ver fecha)

I. Tome atenta nota de todos los debates e intervenciones de acuerdo a las siguientes preguntas orientadoras:

1. ¿Cuál es el diagnóstico de la temática correspondiente a su mesa de trabajo? Objetivo: Identificar las razones por las cuales hay que modificar el marco jurídico – político de la ley 30/92 respecto a la temática que les corresponda en esta mesa.

- La financiación transversaliza todos los ejes de programa mínimo.

- La problemática de financiación no es solo de gratuidad, es de U estatal y como bien público.

- El modelo del gobierno nal es neoliberal y entrega la educación a las multinacionales.

- El modelo del gobierno es paliativo, no soluciona lo estructural.

- El modelo alternativo debe estar opuesto al enfoque neoliberal.

- Solo el estado es capaz de sostener el concepto de U estatal y reconocer la autonomía.

- Jornadas especiales, ciclos propedéuticos, venta de servicios son las principales fuentes de autofinanciación en la UTP.

- No existe espacio para excelencia académica por los problemas financieros.

- La UTP esta autofinanciada en 50% y le ha seguido el juego al gobierno.

- Se debe hacer estudio financiero de la UTP (110 mil millones de presupuesto, 50 % autofinanciación, etc.)

- El modelo de gestión refuerza la autofinanciación. El reconocimiento de la autonomía en la C – 220 abrió la puerta a la privatización.

- El conjunto de las U Publicas tiene 54% de autofinanciación.

- El aporte del estado en la UTP es 60mil millones, lo demás viene de autofinanciación.

- Se hace necesario sistema de financiación que lea la realidad de gasto de las universidades.

- El modelo de financiación actual restringe la investigación.

- Hay que esclarecer la viabilidad fiscal de la gratuidad

2. ¿Cómo debería ser entonces? Objetivo: Identificar qué es lo que queremos respecto a la temática trabajada en la mesa.

- Índice de precios Universitarios + complejidad.

- Para tener matricula 0 se necesitarían 2.2 billones mas y para tener universidad estatal otros 2.2 para 6.6 billones de inversión en el sistema.

- El nepotismo y la corrupción son factores importantes en la desfinanciación. Además de la contratación docente.

- No solo se debe hablar de donde provienen los recursos sino del modelo de gestión.

- Hay “espiral” de la privatización.

II. A manera de conclusión, recoja todos los consensos a los cuales lograron llegar y las discusiones que no lograron superar y seguirán debatiendo.

Acuerdos

En discusión

III. Tareas y responsabilidades:

Tareas

Responsables

Fecha

- Preguntas para derecho de petición

- Documento “espiral”.

- Cifras de egreso de bachilleres y de ingreso a las universidades.

- Estudio financiero de la nacional.

Humberto R.

Alejandro P.

Natalia G.

Julián A.

DEBATES METODOLOGICOS:


- Tres rutas de discusión: educación como derecho y gratuita, modelo de financiación, diagnóstico y exigencias de complementación presupuesto 2012.


DISCUSION 7 DE FEBRERO

- Humberto: hoy la constitución garantiza derecho, nosotros hablamos de ejercicio pleno del derecho. Cuando la U de Caldas aprobó tabla de matrícula, se utilizó el argumento para pedir matrícula cero de que la aportación al presupuesto de matrículas era solo del 2%. Hay que recoger lo que pasa en la UTP para entender la situación (aumento del peso de la matrícula en el presupuesto total). Se debe variar el método de cómputo de costo por estudiante (proporcionalidad en el recurso); Se debe calcular el déficit causado por la demanda de educación de nuevos bachilleres para sobre esa base (averiguar cuántos bachilleres nuevos egresan y cuántos de esos están ingresando semestralmente a las U de la región); se debe estructurar derecho de petición sobre situación financiera de la U. No es lo mismo hablar de sistema de financiación en las regiones que en lo nacional. HUMBERTO SE COMPROMETE A TRAER LAS PREGUNTAS QUE DEBE TENER EL DERECHO DE PETICION. Propongo pedir el estudio de la UN sobre situación financiera de las universidades. Calcular IPU con datos causados de años anteriores y tener en cuanta gastos recurrentes. Mirar metodología de cálculo del déficit con “proporcioanlidad.

- Juan Pablo; se debe hablar de modelo de gestión donde se mire no solo cuánto y de dónde sino como se gasta y adonde.

- Julian A.: se deben mirar experiencias internacionales.